Mostrando las entradas con la etiqueta Cadena 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cadena 3. Mostrar todas las entradas

lunes

Libertad de Prensa y relaciones con el Poder. Disputas entre grupos

Las relaciones con el poder es algo bastante complejo y a la vez intrínsicamente inseparable al sistema de medios en cualquier economía capitalista, que va más allá de toda línea editorial y está a la vez unido al tipo de ética para los negocios que cada grupo se de para sí mismo. Básicamente en los países con una institucionalidad más débil o un difuso límite entre la política y los negocios y entre quienes administran lo público y con ciertos intereses privados la cosa se pone más turbia como típicamente ha venido sucediendo en todos los países menos desarrollados, inclusive de Europa (del sur, obviamente).
Como al parecer mientras más al sur vayamos peor se pone la cosa… la Argentina ha quedado en una posición de desventaja por así decirlo y de “relaciones carnales” está bastante familiarizado.
Pero no vamos a ahondar aquí en un análisis típico de la economía política de los medios y la libertad de prensa / libertad de empresa, que ya ha sido abordado suficientemente y por distintos teóricos en su momento y con precisión, como el español Enrique Bustamante por ejemplo. El objetivo de post después de todo es muchísimo mas modesto, apenas presentar una revista de prensa que al poner blancos sobre negros haga más evidente lo que ya es.
En un contexto político en efervescencia y con las elecciones en el horizonte cercano los movimientos se han acelerado dando por resultado una serie de reacomodamientos y toma de posiciones, máxime cuando se discute un cambio en la legislación que regulará gran parte del mercado de medios. Por ello uno de nuestros próximos análisis, como ya lo anunciáramos será precisamente el proyecto de ley de servicios de comunicación audiovisual como se lo ha denominado. Pero como plato previo posiblemente sea interesante revisar esos movimientos, toma de posiciones, disputas y peleas entre actores del mercado y todo aquello que los medios han elegido publicar al respecto, y que se pone en evidencia en el recorrido de lectura que propone nuestra revista de prensa y web al respecto, que como todas deja al descubierto el tratamiento que cada medio le da al tema, pero que en éste caso tiene una curiosa “segmentación temática” propia a ellos mismos y no al recorte de ésta selección. A prestar atención.
Nuestras próximas entradas habrán ser de la ley de radiodifusión como ya lo adelantáramos y sobre casos de censura directa y encubierta. Hasta entonces, mientras tanto visiten los demás blogs de la red.
Revista de prensa y web
En 2009, llegan a Radio Nacional nuevos kirchneristas (Perfil)
Se asoma una nueva radio filo-kirchnerista en estratégico lugar del dial. Es la AM 750, ubicada entre Radio Diez y Mitre. El sindicalista es el impulsor del consorcio que tiene más chances. Es la última frecuencia que se licitará. (Crítica)
Víctor Santa María cuenta detalles de la AM 750, la nueva radio kirchnerista El gremialista revela cuándo estará en el aire y cuánto dinero invertirá. La relación del gobierno con los medios. La pauta oficial. (Perfil)
El oficialista Szpolski compró las radios América y Aspen (Perfil)
Guillermo Moreno participará de un programa de Radio Belgrano. Minuto Patota en el aire de Moneta Antonio Novas, la nueva estrella K de la emisora, aseguró que el secretario de Comercio hablará todas las semanas. (Crítica)
Fondos de la CGT y otros afines al gobierno, cerca de Radio Rivadavia Moyano invertiría en la emisora (La Nación)
Silencio de Electroingeniería por la compra de Radio del Plata y la expulsión de Nelson Castro. (La Voz del Interior) Recordar que en un próximo post ampliaremos sobre los casos de censura.
En un año electoral, el oficialismo compra más medios de comunicación. El empresario oficialista Sergio Szpolski (dueño de “Veintitrés”, “BAE” y “7 Días”, Newsweek Arg, entre otros) acaba de comprar las radios América (AM) y Aspen (FM), que pertenecían al grupo mexicano CIE. En la operación desembolsó 4 millones de dólares. Además, adquirió el 50% del diario marplatense “El Atlántico”. Para ello, se asoció con los propietarios de “Crónica”. En paralelo, el Gobierno reasignó 45 millones de pesos del presupuesto de Medio Ambiente para invertir en publicidad y otorgó una veintena de licencias de radios. En sólo un lustro, el kirchnerismo invirtió más de mil millones de pesos en pauta oficial. (Perfil)
Medios Kirchner va por más Quiere controlar Canal 9 a pleno. Volvió a meter la cola en el Buenos Aires Herald. Busca reactivar Radio Nacional nombrando a Enrique Vázquez. Pide cabezas en Radio Rivadavia. (Crítica)
Archivo: En un año electoral, el oficialismo compra más medios (Perfil)
Parece que van a parir otro: El hermanito menor de Encuentro (La Nación)
Tal como parece planteado parece una solución para el empresario del cable local que alguien le financie la programación local sin gasto alguno James Craik tendrá el primer canal de televisión municipal de Córdoba El Concejo Deliberante aprobó la propuesta del intendente Hugo Graieb para crear los Servicios de Radio y Televisión Municipal. La señal televisiva se pondrá en marcha a partir de marzo, por la señal de cable privada del pueblo. (La Mañana de Córdoba)
La estrategia del PJ disidente San Luis Sat, el nuevo sueño mediático de Rodríguez Saá Rodeado de artistas, el gobernador puntano abrió un estudio de tevé (La Nación)
El diario 'Daily Mail' critica la expansión local en internet de la BBC porque cree que perjudica la democracia. (El Mundo)
Cristina, con la pluma y la palabra La Presidenta profundiza su estilo de “comunicación directa”, eludiendo las preguntas molestas del periodismo. Ahora escribe columnas de opinión como parte de una renovada estrategia de comunicación. (Crítica)
Cristina dio cátedra de teoría de la comunicación Según la presidenta los medios son “monocordes” y repiten un “libreto” que alguien redacta en las sombras. Llamado a la “intelectualidad” para aportar ideas. El discurso que vino de Néstor. (Crítica)
Nueva crítica de Cristina Kirchner a los medios Dijo que esconden intereses; pidió apoyo (La Nación)
Dolido por la derrota, Kirchner apuntó duramente contra Clarín y TN aprovechó un acto en el Conurbano Bonaerense para cuestionar al diario Clarín y a Todo Noticias por la cobertura de las elecciones legislativas en Catamarca (Clarín)
El Clarín estridente sonó y el jefe se enojó Ofuscado por el título central de la tapa del matutino, el diputado ultrakirchnerista dijo que el diario usa códigos “mafiosos y extorsivos”. Kunkel salió a defender a Néstor. (Crítica)
Rudy Ulloa, empresario y ladero K, cambió a Néstor por Ermenegildo Zegna Ex – chofer (momentáneamente) en desgracia. (Perfil)
Rudy Ulloa Igor recargado Tras una veda de cuatro meses, el histórico ladero de Kirchner regresó a la quinta presidencial. Está detrás de una FM porteña, analiza distribuir un diario gratuito en la provincia de Buenos Aires y busca incursionar en la televisión por cable. (Crítica)
Morgado cobraba 15 mil pesos en Radio Nacional, pese a ser diputado. Al cambiar la grilla casi deja el bloque K. (Perfil)
Alberto Fernández aún es funcionario A pesar de que su relación con los Kirchner está rota, no renunció como director de Papel Prensa. Lo consultan por el reparto de la pauta publicitaria oficial. (Crítica)
Intento fallido de armar la Kadena 3 El oficialismo quiso comprar la radio cordobesa que armó una cadena de alcance casi nacional, aunque no es la tercera radio del país como se dice en la nota. (Crítica)
Denuncia Interfieren señales del Grupo Clarín en el interior La "productora Artear" (sociedad licenciataria en realidad) informó que Canal 13, TN, Metro y Volver fueron las más afectadas (La Nación)
Se agrava la interferencia sobre Canal 13, TN y Radio Mitre (Clarín)
Se repitió ayer por tercer día consecutivo. Hubo repudio y reclamos en el Congreso. El Gobierno dijo que investigará. El ataque generó rechazos y el Congreso pide que se investigue y Mariotto: "No tiene que ver con el debate por la Ley de Radiodifusión" (Clarín)
Investigan la denuncia Continuaron las interferencias a Canal 13 y TN El Gobierno dijo que, a través de la CNC, está "haciendo lo necesario para detectar el origen" (La Nación)
Las interferencias a los canales del grupo provienen de México A Clarín le llegó el efecto tequila El grupo sostiene que el equipo que realizó el sabotaje de la señal satelital está localizado en la península de Yucatán. El multimedios denunció el episodio ante la Justicia, y voceros de la empresa dicen que no sospechan de sus competidores. (Crítica)
Intelsat ubicó la fuente de interferencias de Artear: ensayo técnico de operador centroamericano. Para tristeza de los amantes de las conspiraciones, los investigadores de la empresa de satélites creen que las fallas en la señal de Artear habrían sido provocadas por un ensayo técnico realizado por un operador centroamericano. (Página 12)
Néstor le puso una multa a Clarín El secretario de Comercio sancionó a las mayores operadoras de cable fusionadas (Cablevisión y Multicanal) en el medio de la pelea con el Grupo. Las dos empresas de cable deberán pagar 500 mil pesos, la máxima sanción prevista por las leyes de Abastecimiento y Lealtad Comercial. La Dirección de Comercio las culpó de no entregar información sobre los aumentos de precios. (Crítica)
Enemigos íntimos: la verdad sobre la relación entre Clarín y el gobierno que más lo favoreció. La fusión irregular entre Cablevisión y Multicanal, o cómo tener el 70% de la audiencia. El hostigamiento a la fiscal que se opuso a firmar. La interna de Papel Prensa. (Crítica)
Realizaran una prueba en el caso de la directora de Clarín. Reafirman una decisión de la Justicia según el propio diario. (Clarín)
Una nota que tiene un fuerte tufo a revancha: Según Clarín por baja circulación y magros ingresos publicitarios Lanata renunció a Crítica de la Argentina para ir al canal de Pierri (Clarín)
Luego vino la respuesta del propio Jorge Lanata: A los lectores (Crítica)
El multimedio hizo que la Asociación de Reporteros Gráficos se pronunciara Repudian la alteración de una foto histórica en el diario Crítica Según la versión de Clarín.
El autor de la foto:“Esa tapa me gustó y emocionó” La elogiada portada de este diario sobre la muerte de Raúl Alfonsín motivó una polémica. El comunicado de ARGRA y la versión de Víctor Bugge, fotógrafo presidencial desde hace 31 años. (Crítica)
Clarín, Crítica Por Jorge Fontevecchia (Perfil)
Lanata se aleja de la dirección de Crítica. Fuentes del diario confirmaron a lanacion.com que el periodista anunció su renuncia a trabajadores de la empresa; se debería a diferencias con el grupo accionista mayoritario (La Nación)
Jorge Lanata dejó ayer de ser el director de “Crítica” (Perfil)
A continuación del ataque de Clarín en el sitio de Crítica reaparecieron denuncias previas. Los 200 investigados por lavado de dinero en la República Argentina (entre ellos Magnetto de Clarín) Una nota firmada por el propio Lanata. Un "arrepentido" de JP Morgan en Nueva York reveló cómo empresarios argentinos sacan dólares del país. En la lista de sospechosos figuran Magnetto (a la derecha en la foto) de Clarín, Blaquier, Costantini, Bemberg y Cartellone. (Crítica) Y otros se prendieron siguiendo la escuela “Ramos”. Investigan por lavado de dinero a directivos de Clarín (La Voz del Interior en Córdoba) (La Mañana de Córdoba)
Una agresión destemplada y violenta. Un director de Clarín agredió a un fotógrafo de Crítica. Fue en un garaje público. Una nota de Jorge Lanata. (Crítica)
En este rincón... Crítica vs. Clarín (Señales)
Balance de un año de Crítica. El propio matutino decidió celebrarlo regalando a sus lectores una revista con las “mejores tapas”. Su posicionamiento editorial ante el gobierno nacional, el estilo de editar la información y el “periodismo de denuncia”, los cambios que se produjeron tanto en lo periodístico como en lo accionario, los temas en que logró “armar agenda” y “arrastrar” al resto de los diarios. Su pelea con Clarín y la autorreferencia. (Diario sobre Diarios)
Clarín cayó en ventas por tercer año consecutivo; La Nación lleva dos períodos seguidos a la baja. En las ventas de diarios en 2008 también sufrió una merma el dominical Perfil por primera vez desde su re-edición. (Diario sobre Diarios)
Jorge Lanata: “Me llevé peor con Kirchner que con Menem”. Antes de debutar en el Maipo, dice espera cumplir 50 y no leer más críticas, y que aceptó el desafío porque la catedral de la revista es como el Colón. Confiesa que no le teme al fracaso, anticipa un año de recesión y falta de crédito, y se arriesga diciendo que si lo midieran hoy estaría arriba de Macri, quien no hace una buena gestión. (Perfil)
Archivo: Jorge Lanata. Una charla con el polémico periodista estilo RS (Rolling Stone Argentina)
Previamente Crítica y Perfil se habían referido varias veces sobre el caso de apropiación de los hijos de Noble.
Ordenan análisis de ADN para verificar si los herederos de la dueña de Clarín son hijos de desaparecidos (Perfil)
Declaró guadalupe noble en la causa de Ernestina (Crítica)
Nuevos datos por la causa Noble Un periodista declaró que un testigo mintió. (Crítica)
Aportan datos reveladores en el juicio que investiga el origen de los hijos de Ernestina Herrera de Noble El abogado y ex periodista de Clarín, Pablo Llonto, declaró en la causa por la adopción de los hijos de la directora del multimedios (Perfil)
A raíz de una contratapa de Crítica de la argentina Carta del editor de Perfil Jorge Fontevecchia (Crítica)
En guerra con Clarín, el Gobierno decidió frenar la fusión de cables. En momentos en que la crisis global acelera las fusiones de grandes medios, el Comfer les pidió documentación a Multicanal y Cablevisión para determinar si exceden el máximo de licencias que permite la ley vigente. Ponen la lupa también a las operaciones de los pequeños cableros que les vendieron sus compañías. La decisión política está tomada, resta ver cómo hacerlo, afirmaron fuentes oficiales. La fusión se aprobó cuando Néstor Kirchner dejaba de ser presidente y se llevaba bien con el multimedios, que el año pasado facturó $ 5.700 millones. El cable le aporta casi 50% de sus ingresos. (Perfil)
Distribución y contenidos Por Jorge Fontevecchia (Perfil)
Paradoja: Jóvenes K denunciarán monopolio de cable casa por casa. La agrupación La Cámpora volanteará contra el control de la TV paga. El fin de semana se había movilizado por el fin del fútbol codificado. (Crítica)
Ya invirtieron US$ 360 millones Clarín desafía al Gobierno, que le pisa la posibilidad de dar telefonía en abril La SECOM tiene en estudio desde hace dos meses un expediente para saber si las telefónicas pueden darle a Cablevisión la interconexión a sus redes, de manera tal que la empresa del principal grupo de medios pueda ofrecer servicios 'triple play'. La negociación se produce mientras Moyano hace piquetes contra medios. (Perfil)
Ubicada en “Política” en lugar de “Sociedad” o “Entretenimientos” que suelen las secciones donde tratan temas de medios. LV2 y La Mañana de Córdoba, con nuevos dueños Se trataría del grupo propietario del diario La Unión, de Lomas de Zamora. (La Voz del Interior)
El CELS pide despenalizar calumnias e injurias Propuso eliminar la presión y reducir las sanciones económicas. (Crítica)
"La libertad de prensa se ha visto ensombrecida", afirmó ADEPA Durísimas críticas de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Clarín)
Nuevo avance del sindicato de Moyano sobre otro gremio el de distribuidores de diarios y revistas (Clarín)
Masiva negativa de un gremio a integrarse al de los camioneros el de distribuidores de diarios y revistas (Clarín)
La prensa argentina acusa al poder político de 'ensombrecer' su libertad Señalan a Cristina Fernandez y a Néstor Kirchner. (El Mundo)
Advertencia de la SIP sobre la libertad de prensa en Argentina Conclusiones de la 64º Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (Clarín)
Persecución arbitraria Presión confiscatoria a los medios (La Nación)
ADEPA denuncia presión a medios por temas fiscales persecución fiscal afirma que organismos ncionales no cumplieron compromisos. (Clarín)
Apoyo de periodistas al texto de ADEPA Coincidieron en rechazar el reparto discrecional de la publicidad oficial y las intimidaciones (La Nación)
Crítico documento / Alerta de los medios graficos de todo el país "El periodismo es visto como enemigo" ADEPA señaló que la libertad de prensa en el país "se ha deteriorado gravemente" y denunció presiones y condicionamientos (La Nación)Relación empresas-periodistas Comunicar a los comunicadores La Universidad Austral dio a conocer los resultados de una investigación acerca de la relación de las compañías con los profesionales de los medios. (La Voz del Interior)
Relacionadas
Fotos click para ampliar: chicas radio Wisconsin The National Guard, infografía, fotos de Cristina y Nestor Kirchner viendo TV y Jorge Lanata (Perfil), telepuerto Artear (Clarín), otras Cristina con Magnetto y Pagani, capturas web, tapas revistas y pingüinos K: archivos y propias.

sábado

Los sitios web de la radio y tv cordobesa frente a otros españoles y argentinos

Los “viejos” medios electrónicos de Córdoba y la Argentina, como la radio y la tv –analógicos- han hecho una apuesta dispar en la web. Muchos de los cuales, aún a más de una década que otros medios tienen una fuerte presencia en la web, todavía se encuentran ausentes y otros apenas con sitios institucionales o promocionales que no responden a ninguna de las características de los sitios informativos en la Red: (hipertextualidad, actualización, interactividad, lenguaje multimedia) ni presentan contenidos noticiosos de actualidad. Mientras que los diarios han hecho una casi natural extensión de sus publicaciones impresas a la web y experimentan una renovada generación de sitios que tratan de adaptarse a los nuevos formatos y plataformas de distribución, incluyendo contenidos audiovisuales.
Pero algunos medios radiales y televisivos básicamente del exterior, han dado pruebas de algunas de las muchas posibilidades y potencialidades a explotar que tienen en la web. Como en España, donde los sitios de las cadenas de Tv, pueden ir desde una web institucional muy completa con cierta interactividad y gran posibilidad de profundizar en los distintos contenidos y ampliar a través de hipervínculos hacia mayor información o las propias web de los programas como en el caso del sitio corporativo de RTVE, otras como Antena 3 que también han pasado por un proceso de evolución y rediseños incorporó a los blogs en su menú de ofertas en el portal, pero que se despliegan en nueva ventana. Por su parte, Telecinco, con estructura de portal, pasó de desdoblar contenidos entre ésta y una específica para los servicios informativos con un portal propio que hacía las veces de diario digital desplegado en una página aparte a integrarlo como un contenido más, aunque conservando la organización independiente de sus contenidos y hasta con sus respectivos blogs como por ejemplo La Buena Vida.
A diferencia de RTVA (Radio Televisión Andaluza) que cargándose sobre la misma ventana en el caso de sus informativos, que dada su raíz regional ofrece una estructura temática tradicional combinada con la posibilidad de acceso por ciudades y regiones a su información local. Igualmente con su Canal Sur (de Andalucía), que con dominio propio ahora se redirecciona al portal del Grupo. Si bien no hay una integración multimedia para cada noticia, en algunos casos como informes o notas sobre temas en particular cuentan con sus videos para ser reproducidos en streaming como en el caso de TVE, de todos sus programas de las 2 canales nacionales, así como los temáticos (para TDT, cable o satélite).
Los más avanzados parecen los sitios de TV3 y EiTB. En el primer caso, el sitio de la Corporación Catalana de medios públicos (CCRTV / CCMA), como los grupos de comunicación tiene una clara comunicación institucional por lo que separa sus contenidos noticiosos y audiovisuales de los de neto corte institucional como la información referida a su organización empresarial o los servicios que brinda como El defensor de la Audiencia. Es tan completa la información brindada en ése sentido, que además de su “sala de prensa” para comunicados o gacetillas ofrece además para una de sus empresas por ejemplo como la CCRTV Interactiva, un blog institucional para comunicar sus desarrollos o logros, como el tráfico de sus sitios, o algunos de sus últimos premios internacionales conseguidos por sus desarrollos u ofrece en otro sitio de una de sus empresas especializadas en las nuevas tecnologías un servicio de información metereologica pensado para los medios de comunicación o sobre sus proyectos de investigación (científica) todo un modelo de tv pública.
Centrandonos en los contenidos el grupo público presenta con una estructura de portal una integración de los contenidos informativos de sus diferentes medios en un sitio diferenciado 3Cat24, tal vez el primero en hacer énfasis en la integración multimedia para abordar una historia (texto, audio video, foto, hipervínculos) brinda asimismo, la opción de acceder a sus distintos blogs como el del Tiempo u otro referido a la Vida Digital, que se despliegan en una ventana adicional y con un subdominio diferenciado. El portal es la evolución de sus anteriores desarrollos Telenoticies y Catalunya Informacio.
El sitio presenta una correcta arquitectura de la información para presentar disgregar los contenidos noticiosos / audiovisuales con aquellos otros referidos a la programación, la faz empresarial o la utilización de sus contenidos. Además de ofrecer los contenidos individuales de programas, notas o informes, cada una de las señales de sus canales está disponible online (TV3, 33, K3, 300, 3/24, TVCi). Igualmente posee otros sitios a los que se puede acceder de forma independiente como el portal de noticias que integra los contenidos provenientes de los noticieros de tv y de las radios del grupo público catalán. También conforman la familia de sitios Cat Radio, I Cat FM (captura web), CatClásica, Els Esports, Ritmes, 3 XL y Super 3 entre otros.
Con un desarrollo similar aunque algo menos sofisticado y con un diseño más elemental si nos ponemos a hilar fino, el Grupo vasco de medios públicos EiTB tiene un conjunto de sitios en los que despliega una escueta información institucional junto a contenidos de sus medios, desglosando áreas, medios y soportes. Incluye un apartado para adquirir los productos de la empresa, desde documentales a juegos y hasta con un tarifario para la comercialización de imágenes a profesionales y particulares, además de un conjunto de páginas con el modelo de portal vertical. Es destacar los elementos que la acercan a los actuales usos de la web como las herramientas de socialización y participación como las denominadas normas 2.0 que incorporan la utilización de blogs en una sección especial, subir contenidos para publicarlos y contenidos preparados para ser compartidos como la publicación del comando html junto a los videos para ser incluido en blogs de la audiencia como material embebido en su entorno, algo que más tardiamente sumaron otros medios ibéricos como el citado de TV3. Volviendo a EITB, presenta también un conjunto de blogs en su plataforma como uno sobre Inteligencia Emocional.
En las radios casi lo mismo
No vamos a extendernos a todos los ejemplos posibles, que son muchos, tanto en España como en otros países de Latinoamérica o con un desarrollo económico y humano similar (mas o menos superior / inferior) al de la Argentina. Solo citaremos el caso de la Cadena Ser por ser la “fuente de inspiración” de una cadena cordobesa de radio. Los 40 (de Los 40 principales), M-80 o la más nueva, pobre y pequeña radio del grupo Máxima FM (con domino “.fm”), que presenta por ejemplo el blog de uno de sus programas El Gallo Máximo.
Pero en el caso de la radio y TV de Córdoba, asistimos a una gran regresión en cuanto a la situación que se vivía casi una década atrás cuando prácticamente todos tenían al menos una presencia institucional y algunos medios como los SRT (Servicios de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba), tuvo distintos sitios, aunque sigue siendo el primero de ellos en los tempranos 90 el más innovador, por ejemplo incorporando ácontenidos audiovisuales con la digitalización de imágenes como los goles de los equipos cordobeses gracias a un magnífico trabajo de Make Multimedia que para la época, posicionaba al multimedio cordobés como el primero de los medios audiovisuales en tener una presencia realmente destacada, tal es así que el personal orgulloso colgaba carteles con mensajes de los cordobeses en la diáspora que los felicitaban por el sitio, pero la "crónica" ausencia de una gestión profesionalizada y con los cambios políticos en su conducción, pasó de contar con un gran desarrollo para posteriormente concentrarse apenas en tener una muy básica presencia, simplemente como soporte de sus señales en tiempo real, sin el mínimo diseño. Y ese recorrido hacia atrás no es casual, así pasó de contar con todo un "portal" que incluso ofrecía contenidos multimedia, a no tener presencia en absoluto por los problemas crónicos de un gerenciamiento deficiente (fruto de los nombramientos políticos de los distintos rectores de la UNC), de forma que en la actualidad apenas cuentan nuevamente con un sitio para cada una de los radios integrantes, Radio Universidad AM y Power 102 FM (con un dominio de segunda “power1023” como de Universidad “580am”) pero sólo para las señales en una muy baja calidad, sin siquiera la mínima información institucional o de programación, demasiado básico, y no para todos los medios de los SRT, ya que se suprimió el sitio del Canal 10 que transmitía la señal online anteriormente. Como se vé han dejado que los dominios principales cayeran en manos de terceros, justamente por la misma razón de no contar con una gestión profesionalizada incluyendo particularmente a las áreas de management, nuevos medios y jurídica especialmente que jamás registró ninguna marca (p/ ej de programas).
El gran lanzamiento de Canal 12 Pero los otros canales de Tv locales como el 8 y el 12 fueron adquiridos por cadenas de Buenos Aires que anularon los desarrollos previos (canal 12 año 2000), pasando de tener sitios institucionales al menos con un mínimo de información a no contar con ninguna presencia en la web e incluso, como en el caso de los SRT a perder los dominios principales y que habían sido utilizados en el pasado. Ahora, se ha lanzado con bombos y platillos un nuevo site, que cuesta imaginar como parte del Grupo Clarín, ya que los estándares de desarrollo y calidad parecen diferir y en mucho. Contrasta claramente y mucho con un rediseño reciente del site de La 100, que la coloca en la avanzada de los sitios de radios en la Argentina. Pero volviendo al 12, la promoción al aire del propio canal exageraba con que Canal 12 Blog era el primer sitio de un canal de Córdoba, algo que como vimos resulta “inexacto”, como el hecho que no es un blog en sí mismo, sino un sitio que alberga algunos blogs, como el de Jorge Cuadrado, bastante desprovistos de todo, por cierto. Hablando de inexactitudes u “olvidos”, para los que conocen la historia de la empresa resultará al menos curioso algunos capítulos o sucesos pasados por alto. Sin ensañarnos, debemos reseñar igualmente que casi depende del "user genereted content", proponiendo así un modelo de alimentación de contenidos, mas que de “participación”, ya que es el usuario el que debe mandar o proveer el contenido al medio, pero éste no solo no comparte sus propios contenidos (con la posibilidad de embeberlo en otro entorno como EITB o TV3), una forma bastante restringida de entender lo que se denomina comunmente "periodismo ciudadano"; sino que tampoco amplía la interactividad y la participación a otras opciones, y paradójicamente tratandose de un medio audiovisual, los blogs que lo componen carecen de contenidos audiovisuales y en ningún caso se expresa correctamente la integración multimedia, cuando cuenta en su propia casa la materia prima para lograr una mejor elaboración que cualquier medio gráfico.
Solo la radio Cadena 3 en la actualidad posee un portal con contenido informativo propio y como soporte de las señales de las distintas radios (AM y con la incorporación durante 2006 de las señales de FM 100.5 y Radio Popular y durante 2008 de una página interna o subdominio dentro del portal) aunque con un desarrollo basado principalmente en el texto y algunos audios. Hace poco pasó por dos rediseños que lo acercaron a lo que son los desarrollos actuales pero lejos, muy lejos todavía de los que son los sitios más avanzados de las radios en la actualidad: comparar simplemente con I Cat FM. Vemos que el desarrollo de sus blogs también en este otro caso, es mas bien básico, básico, y en un estado “embrionario” por no utilizar otro adjetivo, casi tanto como los de Canal 12 y sus periodistas más reconocidos, texto puro o "muerto2, sin el más mínimo recurso, hipervínculo, imagen, video, foto o audio enlazado o embebido.
Naturalmente, la responsabilidad de lo que se le provee a los profesionales de la comunicación, no es de ellos, una vez responde a lo que las empresas periodísticas desarrollan para sí y sus empleados, aunque no estaría mal que alguno observase tal situación y diera cuenta de ello en uno de esos blogs tan poco multimedia.
En la fuerte campaña publicitaria que la viene apalancando desde su lanzamiento Radio Mitre en Córdoba ha pretendido posicionarse por sobre la líder del mercado Cadena 3, sin embargo difícilmente lo logre en el corto o mediano plazo si este medio, ubicado en las instalaciones de Canal 12 por pertenecer al mismo grupo empresario, sigue por el camino de los medios más atrasados y menos favorecidos por la audiencia que apenas presentan un sitio con la señal online, algo que todavía no se ha corregido aunque se viene comentando desde hace meses en que se encararía algo. Mientras que Radio Mitre de Buenos Aires cuenta con un sitio algo más desarrollado, con lo mínimo indispensable: (programación, unas poquísimas noticias de texto en portada, información institucional, un archivo de audios, y la posibilidad de contacto con el medio).
Los otros
En el caso de las radios LV2 AM y 99.7 FM, las que reinaron durante años, tienen un sitio solo para soporte de la señal online con logo apenas sin siquiera la más mínima información institucional, al igual que los SRT. Otros grupos locales propietarios de varias FM como Radio Suquía y Radio 21 que cuentan con sitios independientes con desarrollos entre intermedios y básicos que combinan información institucional, algunos servicios y  contenidos informativos además de las respectivas señales online; en tanto que las tres radios de Grupo Shopping (Radio Shopping Clasics, Pobre Jhonny y 94.7 Siempre Mas Música), tienen un solo sitio tan básico como los citados casos de las radios Mitre, Lv2 y Universidad, con el aditamento que tiene un hipervínculo sobre el nombre del grupo empresario que en vez de proveer información institucional abre otra ventana igual a la que se está viendo, un grosero error. Otra radio que ahora solo posee un sitio como soporte de la señal es “+Rock” ex – 97.5 Rock, que ante un cambio de manos dejó atrás un diseño más completo que incluía algunos ítems básicos. Otras como Rock & Pop Córdoba y Mega Córdoba gerenciadas por José Palazzo, no cuentan ni siquiera con eso.
En tanto que los canales locales de cable, “C” y el recientemente desaparecido "CBA" contaban con un sitio institucional con algún desarrollo de su programación y la posibilidad de ver la señal online en baja resolución. Pero en estos días sobreviven 2 sitios simultáneamente del mismo Canal C prácticamente con los mismos contenidos, con la anterior programación y ubicación de señal (cuando estaba solo en un operador de Córdoba) y luego cuando fusionados los dos principales sistemas de cable se le dio una nueva ubicación y parece que con ello decidieron tener un nuevo site pero sin dar de baja el anterior. El cambio de dominio “.tv” a “.com.ar” no parece haber dado lugar a una evolución ya que básicamente los contenidos son idénticos: programación, y la señal del canal online. Finalmente, del canal de cable local dedicado al deporte: Showsport, podemos decir que si bien hay un dominio donde dice desde hace tiempo “en construcción”, lo cierto es que no tiene sitio.

Resumiendo En general vemos que los medios de Córdoba cuentan con desarrollos precarios aunque en algún caso con algún agregado extra aparte de la señal y todos sin excepción están más próximos de ser ubicados en la web 1.0 y casi sin contenidos multimedia, con escasa o nula integración y una participación más bien rudimentaria y acotada. Esto nos muestra también que hay un denominador común en casi todos los grupos empresariales dedicados a la comunicación en Córdoba: falta de buen management y carencia de know how específico para la dirección y gerenciamiento de empresas periodísticas, y tal vez esa sea una de las razones por las que cada vez quedan menos medios cordobeses y son adquiridos por capitales de otro origen.
La resignación de ese lugar en la web seguramente se cuantificará a futuro cuando los medios que tienen sitios adecuados para captar la atención de los usuarios se hayan consolidado y una mayor implantación de accesos por banda ancha mediante, la radio y tv no pueda despreciar toda aquella audiencia, ni sustraerse a ese espacio capaz de generar nuevos vínculos con una audiencia cada vez más esquiva para la tv abierta y sume nuevos ingresos provenientes de las plataformas interactivas.
En la próxima entrega de esta serie, abordaremos las radios y canales nacionales y los sitios de tv en Internet, si es que sobrevivo a las críticas. Por Manuel Frascaroli
 
Elegant de BlogMundi