La
Sec.de Extensión de la Escuela de Ciencias de la Información de la UNC,
organiza, en los 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), un Curso de RedacciónMultimedia, Periodismo Digital y Redes Sociales (nivel intermedio) con un
especialista internacional, dirigido a Periodistas, editores, graduados
universitarios y alumnos de Comunicación, Cs de la Información,
Publicidad, diseñadores gráficos / web, Marketing, Seos, idóneos de
posicionamiento web y afines, Cs. Sociales en general, Ciencias de la Computación,
Informática, Ingenierías en Computación / Sistemas, y profesionales de éstos
sectores para el mes de octubre.
Esta
última instancia especial de capacitación de éste año, se dicta por tercera vez
en Córdoba y es la oportunidad única para quienes tienen unas nociones básicas
sobre periodismo digital, las principales herramientas de la web y desean
perfeccionar su experiencia sumando otros conocimientos y perspectivas para una
comprensión y utilización más profunda y la vez más eficaz.
Así
es que en el curso se abordarán entre otros los siguientes temas: El desarrollo
del lenguaje multimedia y la integración
de textos, imágenes estáticas y animadas, video y audio. La especificidad de
los sitios de los tradicionales medios audiovisuales y los de contenido
audio/video. Redacción hipertextual y conversacional: La hipertextualidad y las
particularidades en la redacción de textos enlazados. Las diferencias de
lectura sobre el soporte papel y la pantalla y la eficacia de la redacción
periodística. La interactividad y participación de los lectores en la edición
de contenidos informativos. La actualización y la disputa por la instantaneidad
de la cobertura informativa: La inmediatez en relación a la calidad.
Se
ha evidenciado, a través de múltiples estudios y relevamientos, que los
periodistas de los distintos soportes tienen serias dificultades para integrar
contenidos provenientes de otro soporte y ser capaces de realizar productos
periodísticos de calidad que requieren dominar las particularidades de la
construcción de la noticia sobre cada soporte y a través del lenguaje multimedia
que conjuga todos ellos. Asimismo, introducir las últimas tendencias de la
edición de contenidos informativos en Internet tales como las redes sociales y
los “social media” y todas las plataformas de publicación 2.0, es decir
aquellas regidas por la lógica colaborativa y la dinámica conversacional.
Asimismo,
se verá la especificidad de la redacción periodística para blogs informativos,
de contenido noticioso o de análisis u opinión. Especificidad en sus formatos
de edición. Integración en diarios digitales y como medios alternativos. El
periodista multimedia. La integración de piezas redaccionales provenientes de
los distintos soportes
y una producción ad hoc. La web 2.0 y sus herramientas. Las redes sociales
generales y específicas. La lógica y dinámica conversacional y colaborativa de
la web 2.0. La comunicación como guía y coordinación de toda acción /
estrategia digital. La intervención apropiada. El rol del comunicador en un
equipo interdisciplinario para el desarrollo de websites. Posibilidad de
desarrollo de un emprendimiento independiente como alternativa de trabajo.
El
curso será dictado por Manuel Frascaroli, quien
es doctor en Periodismo por la Universidad Complutense
de Madrid. Licenciado en Comunic. Social en ECI - UNC. Consultor independiente y
para Corporación Multimedia (España). Se ha desempeñado como docente
universitario y es director de la Revista Tierra Libre Digital. Ha dictado diversos
cursos y conferencias como ponencias en congresos y simposios internacionales
en la Argentina
y Europa sobre Periodismo Digital y ha publicado numerosos artículos sobre el
tema en revistas profesionales y científicas de EE.UU., Europa y Latinoamérica. Ex-Becario de Investigación de
la Agencia Córdoba
Ciencia (Ex Conicor). Fundador del Observatorio de la Sociedad de de la Sociedad de la Información de la República Argentina. El curso se habrá de desarrollar desde el 18 de octubre al 8 de noviembre, en el horario de 15 hs a 18 hs en la Escuela de Cs. de la Información, por inconvenientes técnicos con un cañón, cuando su inicio estaba previsto para el jueves 11.
Se extienden certificados
oficiales UNC. Y los costos son muy accesibles dependiendo de la condición
(estudiante, docente de la UNC o externo, público en general) debido al carácter
extensionista.Cupos muy
limitados.
La Sec. de Extensión de la Escuela de Ciencias de la Información de la UNC, organiza un Curso de Redacción Multimedia y Periodismo Digital (nivel avanzado) con un especialista internacional, dirigido a Periodistas, editores, graduados universitarios y alumnos de Comunicación, Cs de la Información, Publicidad, diseñadores gráficos / web, Marketing, Seos, idóneos de posicionamiento web y afines, Cs. Sociales en general, Ciencias de la Computación, Informática, Ingenierías en Computación / Sistemas, y profesionales de éstos sectores. Esta última instancia especial de capacitación de éste año, se dicta por primera vez en Córdoba y es la oportunidad única para quienes tienen unas nociones básicas sobre periodismo digital, las principales herramientas de la web y desean perfeccionar su experiencia sumando otros conocimientos y perspectivas para una comprensión y utilización más profunda y la vez más eficaz. Así es que en el curso se abordarán entre otros los siguientes temas: El desarrollo del lenguaje multimedia y la integración de textos, imágenes estáticas y animadas, video y audio. La especificidad de los sitios de los tradicionales medios audiovisuales y los de contenido audio/video. Redacción hipertextual y conversacional: La hipertextualidad y las particularidades en la redacción de textos enlazados. Las diferencias de lectura sobre el soporte papel y la pantalla y la eficacia de la redacción periodística. La interactividad y participación de los lectores en la edición de contenidos informativos. La actualización y la disputa por la instantaneidad de la cobertura informativa: La inmediatez en relación a la calidad. Se ha evidenciado, a través de múltiples estudios y relevamientos, que los periodistas de los distintos soportes tienen serias dificultades para integrar contenidos provenientes de otro soporte y ser capaces de realizar productos periodísticos de calidad que requieren dominar las particularidades de la construcción de la noticia sobre cada soporte y a través del lenguaje multimedia que conjuga todos ellos. Asimismo, introducir las últimas tendencias de la edición de contenidos informativos en Internet tales como las redes sociales y los “social media” y todas las plataformas de publicación 2.0, es decir aquellas regidas por la lógica colaborativa y la dinámica conversacional. Asimismo, se verá la especificidad de la redacción periodística para blogs informativos, de contenido noticioso o de análisis u opinión. Especificidad en sus formatos de edición. Integración en diarios digitales y como medios alternativos. El periodista multimedia. La integración de piezas redaccionales provenientes de los distintos soportes y una producción ad hoc. La web 2.0 y sus herramientas. Las redes sociales generales y específicas. La lógica y dinámica conversacional y colaborativa de la web 2.0. La comunicación como guía y coordinación de toda acción / estrategia digital. La intervención apropiada. El rol del comunicador en un equipo interdisciplinario para el desarrollo de websites. Posibilidad de desarrollo de un emprendimiento independiente como alternativa de trabajo. El curso será dictado por Manuel Frascaroli, quien es doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Comunic. Social en ECI-UNC. Consultor independiente y para Corporación Multimedia (España). Se ha desempeñado como docente universitario y es director de la Revista Tierra Libre Digital. Ha dictado diversos cursos y conferencias como ponencias en congresos y simposios internacionales en la Argentina y Europa sobre Periodismo Digital y ha publicado numerosos artículos sobre el tema en revistas profesionales y científicas de EE.UU., Europa y Latinoamérica. Ex-Becario de Investigación de la Agencia Córdoba Ciencia (Ex Conicor). El curso se habrá de desarrollar durante todos los martes de noviembre, comenzando el martes 9, en el horario de las 19 hs en la Escuela de Cs de la Información. Para informes e inscripciones hasta el mismo martes a las 18 hs, dirigirse a Secretaría de Extensión de la ECI (edificio viejo) de lunes a viernes en el horario de 10 a 17 hs., o al teléfono 433-4161 // 433 4198 int. 109 o al mailextension@eci.unc.edu.ar . Se extienden certificados oficiales UNC. Y los costos son muy accesibles dependiendo de la condición (estudiante, docente de la UNC o externo, público en general). Relacionadas
La Secretaría de Extensión de la Escuela de Ciencias de la Información de la UNC, informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el Curso: "Gestión de mi propio emprendimiento de Comunicación. Elementos de Dirección y Gerenciamiento de Empresas Periodísticas: es decir ¿Cómo hacer para gestionar mi propia revista, productora, blog, etc., como alternativa de salida laboral? con un especialista internacional que reedita y actualiza este curso dictado por última vez hace dos años.
El curso, última instancia de capacitación del año, y dirigido a Periodistas, Editores, Empresarios y emprendedores (por autoempleo), Graduados universitarios de comunicación e informática y alumnos de los últimos años de Comunicación de todas las orientaciones (gráfica, radio, tv, institucional), Cs de la Información, Publicidad, Marketing, Administración, Cs. Sociales en general, Cine/TV, Artes - Entretenimientos y profesionales de éstos sectores que busquen recapacitarse o especializarse para ganar competitividad en el mercado laboral o que busquen generar su propia fuente de trabajo, especialmente ante las nuevas alternativas que brindan las tecnologías y los achicamientos constantes de las redacciones de los medios tradicionales por ejemplo.
Esta instancia especial de capacitación está pensada no sólo como introducción en los lineamientos básicos de Dirección y Organización de Empresas de Comunicación, sino también para brindar la perspectiva para convertirse en editor online/offline como un propio emprendimiento para los comunicadores y para contar con elementos de análisis para resolver la problemática de cómo hacer para gestionar una revista propia, productora (audiovisual o multimedia), consultora de comunicación institucional o desarrollar un sitio web, etc. como alternativa de salida laboral.
¿La producción de contenidos multimedia, de entretenimiento o de contenidos informativos en la web, pueden generar nuevas oportunidades laborales en el contexto local?. ¿Qué lineamientos debería considerar para la dirección y gestión de un emprendimiento o empresa de comunicación?. Son algunas de las preguntas que muchos profesionales del periodismo hoy se formulan y tendrán alguna respuesta durante este excepcional seminario de capacitación. Así es que en el curso se abordarán entre otros los siguientes temas: Introducción a la Organización y Gestión de la Empresa Informativa (Gráfica, Radio, TV y contenidos digitales y/o multimedia). La dirección periodística. Estrategias de Gestión y Marketing (Audiencia, Programación, producción, comercialización, imagen, posicionamiento, etc.) Modelos de Negocio aplicables por tipo de medio. Políticas corporativas y de Recursos Humanos. Perspectiva local y global del mercado. Los modelos de negocios para sitios informativos en la web. Gerenciamiento de un emprendimiento independiente como alternativa de trabajo para un comunicador.
El curso que cuenta con el patrocinio de Tierra Libre Digital –en su 18º aniversario-produciendo un informe especial sobre emprendimientos periodlisticos, tecnológicos y de la industria cultural. La caañcitación se habrá de desarrollar des, durante dicho mes a razón de una clase semanal, en la Escuela de Cs. de la Información, y que contará con la participación de representantes de ONGs que asisten a los emprendedores, entre ellos Jorge Lawson, presidente de la fundación E+E, Javier De Pascuale por la Cooperativa que edita el diario Comercio y Justicia y Nicolas Ramos por Endeavour.
Para informes e inscripciones, dirigirse a Secretaría de Extensión de la ECI (edificio histórico).
El curso será dictado por Manuel Frascaroli, quien se doctoró en Organización y Gestión de Empresas Informativas en la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Com. Soc. ECI-UNC, Editor y periodista, también se ha desempeñado como docente universitario y es director /editor de la revista Tierra Libre Digital y blogs como Argentina Media Lab. Frascaroli, ha dictado diversos cursos y conferencias como ponencias en congresos y simposios internacionales en la Argentina y Europa, tanto sobre Periodismo Digital y Empresas Periodísticas, ha publicado numerosos artículos sobre el tema en revistas profesionales y científicas de EE.UU., Europa y Latinoamérica. Ex-Becario de Investigación de la Agencia Córdoba Ciencia (Ex Conicor). Fundador del Observatorio de la Sociedad de la Información de la República Argentina y se desempeña como consultor de comunicación y capacitador. Así es que ha dictado distintos cursos y workshops para directores y editores de diarios de todo el país en Adira - Adepa y también para DyPra. Es además docente de la Maestría en Comunicación Digital Interactiva en la UNR, y ha sido titular de cátedra en otras universidades nacionales y privadas. Relacionadas Todo emprendimientos: desde la comunicación y las tecnologías a la industria cultural Curso de Gestión de contenidos web y Periodismo Digital en UNC
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Actualización NUEVO: Si te interesa tener una participación en un nuevo emprendimiento La búsqueda está orientada a todos estos perfiles de gente que puede estar interesada de participar en un emprendimiento novedoso Aquellos desarrolladores o informáticos (Ingenieros en Sistemas, Lic. en Computación, o idóneos) con conocimientos en Content Manager Sistems (publicadores) propios (no adaptaciones para correr sobre plataformas gratuitas o pagas),Arquitectura
de la información, usabilidad / navegabilidad y las tecnologías
necesarias para brindar la mejor Experiencia de Usuario (UX), en estos casos pueden ser analistas especializados en alguno de esos aspectos. Diseñadores web con conocimientos en sitios de contenido informativo específicamente, diseño web adaptativo (Responsive Web Design - RWD), analistas SEOs / Sem, community managers, analistas en marketing digital, e-mail marketing, y toda otra especialidad complementaria. Comunicadores Sociales / periodistas provenientes de cualquier rama o especialidad, aunque se valorarácuentencon conocimientos en periodismo digital, redacción multimedia y uso periodístico de redes sociales (desde
niveles básicos para pre-producción, hasta niveles avanzados),
periodismo de datos, etc . Los que no cuenten con estas aptitudes y
conocimientos recibirán distintas capacitaciones específicas que
generará una obligación contractual a contraprestación. Se valorará
adicionalmente dominio de idiomas, particularmente inglés, aunque no es
excluyente. Ya que también buscamos... Traductores especialistas en inglés periodístico principalmente aunque también resulta de interés traductores de otros idiomas, pero siempre donde sea la más correcta interpretación periodística. Reporteros gráficos o simples fotografos con talento natural. Realizadores audiovisuales (video principalmente, pero también con conocimientos de plataformas 2.0 de audio. Manejo de herramientas de edición, optimización, conversión formatos, etc. Representantes comerciales / vendedores de publicidad, en los que se valorará experiencia o cartera de clientes, y conocimientos sobre formatos digitales demostrablesy actitud. Se generará un llamado a través de la página de empresa en Linkedin
(que por un aspecto técnico todavía no está activa pero sí un perfil al cual vincularse), con los requerimientos específicos para cada caso, no obstante quienes
deseen adelantarse y hacer una presentación, incluir en la misma los
perfiles de aquellas redes sociales en las que estuvieran presentes con
links activos. Y dependiendo de la profesión un trabajo de muestra si lo
tuviere y una producción inédita (no publicada ni dada en conocer bajo
licencia CC o copyleft). Abstenerse de presentar trabajos que incluyan
refritos o copy-paste, ya que serán sometidos al análisis de diferentes
herramientas antiplagio. En el caso de los fotógrafos también los mismos
requisitos de licencia, especificando que no puede estar publicada ni
en el perfil propio de Flickr, tumblr, etc. Se ha pensado en personas que quieran desarrollar, o perfeccionar sus habilidades y capacidades apelando al espíritu emprendedor, sin mayor riesgo que destinar algunas horas de trabajo en sus
momentos libres y que decida aplicar al proyecto (para los ocupados) y
ganar experiencia valiosa para su CV, recibir capacitaciones con certificaciones oficiales
y una valiosa recomendación para los que estuvieran desempleados. En un
primer momento, hasta que la experimentación de esta combinación
"única" pueda tener un buen desempeño, se hará bajo diferentes
modalidades, para que también obtengan algún tipo de compensación económica,
desde socios a freelance, dependendiendo el caso, el compromiso, el
aporte y contar con el apoyo de una incubadora o no, así como de un
angel investor. Como conocemos el mercado y disponibilidad de RRHH especializados
que en su mayoría podrían tener un trabajo principal y quiera hacerlo
en calidad de colaborador, aclaramos que en todos los casos será vía remota o por teletrabajo ajustado al nivel o grado de implicancia y participación que se desee tener, ya que se ha pensado en aquellos que aunque posean un empleo vinculado ( O NO ) a su formación y / o vocación, aclaración válida más para unas profesiones que otras, y que así puedan ser integrantes
de un equipo interdisciplinario, que aplicará una combinación de
experiencias y modelos ya probados en otros países, pero todavía
totalmente inédito en la Argentina. Y como el contenido es el rey, contaremos con la "colaboración" o aporte
de firmas/columnistas recocidos en el ámbito local, nacional e
internacional, según sea el caso.
Por ahora todas las presentaciones serán vinculando su perfil de Linkedin a este o bien por mail
Una buena idea es compartirlo con quienes crees que podrían interesarse en participar y constuir lo que se llama "personal branding", que en es casi todas estas carreras es crucial.
Fotos click para ampliar:1- Revista Emprendedores (Archivo Invasores II), 2-Un emprendedor por excelencia en medios: Jorge Lanata (argentonia), 3-Ejemplo: Revista rusa Max (Archivos Tierra Libre Digital), 4- Ejemplo: Blog para comunicación institucional / corporativa (Archivos Tierra Libre Digital).
Por Manuel Frascaroli. (Revisado links y videos). Desde el inicio del programa lo he seguido (con gran regularidad) y si algo me ha hecho pensar varias veces es en el modelo de canal de noticias donde la espectacularidad y el espectáculo se mezclan ya no en formatos híbridos de magazines periodísticos, como estamos a esta altura acostumbrados a ver en canales abiertos o de cable en lugar de los informativos puros. Para el caso Euronews, 24 Horas (de los servicios informativos de RTVE) o BBC News siguen siendo una referencia, para no obviar. Digamos que esa es una batalla que viene perdiéndose desde hace varias décadas… pero lo novedoso aquí resulta ese trasvase que practica esta "comedia" con una crítica paródica sobre esos límites llevados al extremo como ya se ha visto en distintos momentos de todos los canales de noticias del país, hasta los menos amarillistas. No solo se rellenan horarios “muertos” sino se trasvisten contenidos, formatos y ciertos parámetros deontológicos pasan al recuerdo. Y esto lo digo como haciendo una lectura periodística o desde un lugar de comunicólogo más que como consultor internacional del mercado audiovisual -para Corporación Multimedia-, donde hemos analizado por ejemplo la experimentación con formatos, el mestizaje, la hibridación, etc. que son frecuentes.
Otra de las virtudes de “Los Pells”, como los llama todo el mundo (en la Argentina), es el acertado casting, en algún caso más que en otro… más en Mike Amigorena que da el gran salto con este programa y en Andrea Bonelli que encarna a una ejecutiva sin escrúpulos (pero políticamente correcta), con toda esa gama de contradicciones como es en las ficciones modernas… y mucho menos feliz en otros casos como con Mirta Busnelli o Diego Ramos que por distintas razones hacen caricaturas de sus personajes, mas que personajes verosímiles en sí mismos. Estas y varias otras inconsistencias se han podido detectar en los libros que si bien no tienen una regularidad y genialidad mayúsculas han significado un cambio positivo para la franja horaria tan maltratada por novelas y tiras costumbristas hasta el hartazgo.
Si bien no nos dedicamos a hacer blogs de tv en el sentido más “cholulo”, fanático y superficial de la palabra, es todo un signo de éxito que se hayan multiplicado por la web un buen número de blogs y sitios varios con dominios que hacen referencia al programa como síntoma inmediato del fenómeno que podría ser o mas bien que fue, por lo que éste post justamente no pretende aprovechar el momento de mayor efervescencia en las búsquedas sobre el tema para ganar mayor tráfico. Así también algunos de esos blogs y sitios con el devenir del programa y su popularidad fueron discontinuados y otros nunca llegaron a florecer directamente. Es al mismo tiempo un señal de cierto atraso que la "cadena" Telefé, propiedad de un grupo como Telefónica, solo haya atinado a intentar sacarle partido para potenciar su alicaído servicio de banda ancha –Speedy-, al ofrecer los capítulos ya emitidos pero sólo para usuarios de Speedy, aunque en una muy baja calidad de resolución. En vez de apostar a la viralidad y a explotar todas las herramientas de la web que hubieran potenciado el impacto llegando a nuevos y mayores públicos a la vez que fidelizando a los conquistados originalmente, con un micro-site al menos que contenga toda la línea de merchandising, wallpapers, videos para compartir / embeber, fotogalerías em sitio propio y en Flickr, foros y chats, notas exclusivas y backstage, y un largo etcétera que incluye el aprovechamiento y explotación de todas las herramientas y plataformas de la web 2.0, ni que hablar de las tenedencias que se vienen como lo que se denomina "Social Tv", es decir que tanto al canal como a la productora le hacía falta de un Social Media Mannager coordinando un equipo de community managers y / o un consultor en nuevos medios y comunicación digital. Pero se hizo a la forma de los grandes y viejos multmedios que no han sabido adecua rse a los nuevos escenarios de audiencias tan fragmentadas y en múltiples plataformas para los mismos
contenidos (el Grupo Telefónica fracasó con todos sus emprendimientos audiovisuales en España). Gran parte de este trabajo lo ha hecho la propia gente por su propia cuenta y orden, subiendo los programas a Youtube, creando blogs, sites del programa, de sus personajes y sus actores. Ya sobre la etapa final del programa está todavía en construcción los foros y la comunidad en torno a la comedia en el sitio oficial del canal, que como si fuera poco aún no ha actualizado el horario de emisión, pero rodeado eso sí de banners de Telefónica. Toda una muestra que deja entrever la cultura corporativa de la compañía teniendo en cuenta que es la cadena líder en audiencia.
Tal como lo habíamos reflejado anteriormente con los sitios web de la radio y tv cordobesa frente a otros españoles y argentinos, los sitios de canales porteños a pesar de contar con los recursos económicos suficientes, todavía en la actualidad tienen desarrollos paupérrimos, cuando justamente la audiencia que constantemente pierden en una lenta sangría migra de la tv a Internet, según lo vienen marcando todos los estudios y estadísticas de los últimos años. Le sucede en cierta medida como a las viejas compañías editoras de diarios que si bien están presentes en la web algunas todavía lo hacen mal y como temerosos de que aún les quite mas público a sus alicaídos productos originarios que no hacen mas que ceder posiciones y caer constantemente en la cantidad de audiencia que logran cautivar. Ah por el lado de la productora Underground tampoco se quedan atrás, en un pobrísimo sitio que no ofrece ni siquiera información actualizada, el único canal de comunicación abierto no es siquiera atendido, como lo decíamos en referencia a las campañas… publicar un teléfono y no atenderlo es peor que no tenerlo, una regla de la más básica como la netiquette.
Parece haber jugado en contra de la comedia cierto estiramiento y repetición innecesaria de ciertos segmentos de los capítulos que hiciera que una misma escena fuera insertada en los avances y recordatorios (al final y al principio respectivamente) hasta en 3 capítulos diferentes logrando un efecto multiplicador (hasta seis emisiones de una misma cosa) que produjo cierto desgaste, más los cambios horarios a los que fue sometida, primero para esquivar el lanzamiento de la novela de Polka, y después para abrirle paso a la grilla al programa de entretenimientos de Julián Weich que vino a ocupar su lugar original en el prime time, así pasó de emitirse a las 21,15 a las 22,45 o 23 prácticamente, así y todo ha mantenido gran parte de su público, que fiel, la ha seguido a pesar de algunas veces se extienda hasta las 0,30 o 0,45 hs. Con esto no quiero hacer una crítica ligera a las apuestas y a los malabarismos que muchas veces se hace desde las gerencias de programación, pero como por toda elección que se haga hay que pagar un precio, siempre es recomendable cuidar un producto, máxime cuando ha sido un éxito, sumándole justo a tiempo a finales del 2008 los puntos de rating que le hacía falta a Telefé para ganar en el prime time y así en todas las franjas, y torcer el balance total del rating del año que lo ganó en gran medida con lo sumado a partir de noviembre-diciembre.
Ya en otra oportunidad nos extenderemos más sobre lo que implica gestionar una grilla de programación o ejercer ese rol en la gerencia de programación o contenidos de un canal abierto generalista sea público o privado.
Ahora volviendo a los “Pells”, más allá de la calidad e innovación del producto que le ha abierto las puertas al mercado internacional, aún son ciertamente escasos los mercados alcanzados: tanto por la lata que se ha vendido apenas a unos pocos mercados marginales como Georgia (ex - URSS), Honduras, El Salvador, Bolivia, Macedonia o Albania (el país más pobre de toda Europa), y esto sorprende porque tiene un alto potencial para ser vendido como tal o producto listo para emitir -doblaje mediante-. Asimismo, por la venta del formato que ha alcanzado a algunos países vecinos y a España, habitual comprador bajo ésta fórmula, que como recogemos en la revista de prensa y web será realizada por Cuatro (Sogecable – Grupo Prisa) justo en el medio de una gran tormenta en el más grande y poderoso grupo mediático español y particularmente en su rama audiovisual que como un lastre promete tragarse gran parte de su capital, cuestión que ya tenemos prevista analizar también en un especial sobre Empresas Informativas y de Comunicación en general. Ese mercado, el segundo al que más conozco y con el que trabajo desde la consultoría; fruto de la multiplicación de canales abiertos y de la TDT (Televisióm Digital Terremal), necesita de una constante flujo de productos foráneos que alimenten su pantalla, Los Pells vendrán a intentar continuar el camino emprendido por otros programas argentinos que supieron abrirse paso como la adaptación local de Los Simuladores en esa misma cadena. Esperemos que con mejor suerte que CQC (levantado definitivamente por falta de rating), Lalola y algunos otros pocos como el programa de emergencias de Cuatro Cabezas, la única y fallida intentona de Ideas del Sur y otros amagues que en general han pasado con más pena que gloria.
Ah ya se encuentran grabando la tanda final de capítulos, lo que pudo saberse es que los libretistas guardan bajo siete llaves los últimos ocho, que ni los propios protagonistas han podido acceder a ellos, y sólo lo harán a último momento para cuando vayan a grabarse efectivamente. Se descuenta que en los mismos la comedia tendrá un gran desenlace, esperemos que sea a la altura de los mejores momentos.
Justamente para festejar algunos de esos pasajes, elegimos éste video recopilatorio y divertido que viene cerrando el programa desde el capítulo 100 cuando salió al aire: (el original fue borrado, esta es una copia) Revista de Prensa y web Los exitosos Pells se suman a Telefé (La Nación)
Estrenan Los exitosos Pells La ficción que burla a la tele El equipo de Lalola y su protagonista, Carla Peterson, arrancan hoy, después del Martín Fierro, con la tira más esperada de la grilla. (Crítica) Los Pells y el secreto de su éxito La estupenda comedia romántica de Telefé es una digna sucesora de Lalola (La Nación)
La comedia es lo mejor del año La hora de los Pells Dan ganas de seguir al estreno de Telefé. Y rezar por que no los estiren ni manipulen. Así, en sus primeros días, están llenos de gracia. (Crítica)
La ficción del prime time Todos los secretos detrás de 'Los Pells' La historia desconocida del piloto que grabó Luis Ortega con Flor de la V y Erika Rivas en marzo y durante diez días en Canal 9. El dinero que costó, cuánto cobraron los actores y por qué se bajaron la travesti más famosa del país y la esposa de Rodrigo de la Serna (Perfil) Algunos de los secretos detrás de Los exitosos Pells (Estrellas y Famosos) Los exitosos Pells - Informe Especial Un raconto muy detallado desde el principio (Tlnovelas y mas)
Florencia de la V: “No hice ‘Los Pells’ por problemas económicos” Pacífica y ganadora, elige no pelearse con sus colegas de Mar del Plata y Villa Carlos Paz, pero asegura que es la primera a nivel nacional en recaudaciones. (Perfil)
La verdad sobre Los exitosos Pells. La historia real acerca de la relación de la pareja más exitosa de la TV 2009. Con video del backstage de la producción de tapa para RS. (Rolling Stone Argentina) Martín Pells existe y es camarógrafo Trabaja en la comedia y le pidieron prestado el nombre. En verdad se llama Pels, con una sola ele. Tiene 45 años, esposa y un hijo. Antes había cedido su apellido para un libro de Birmajer. Una historia de telenovela. (Crítica)
Los exitosos Pells: no todo lo que reluce... Serán un matrimonio muy particular, conductores de un noticiero de TV envueltos en una mentira. Ella dice que con "Lalola" ya pasó la prueba más difícil. Para él será su primer protagónico y aunque se define como "vago", asegura que "nunca dejé de creer en mí". (Clarín)
Los secretos detrás de escena de las parejas más conocidas. Química, celos y roces. Los verdaderos Pells: otros matrimonios de la tv. Estilo Noticias: el contenido no es tan prometedor como el título. (Revista Noticias) El costado siniestro de la tele. Crítica de “Noticias” (Vía Underground) PDF -el sitio ya no contiene el archivo y la Wayback Machinetampoco lo registra en sus bases de datos.
Nota que señala conflictos luego no verificados ni basada en hechos sino en supuestos rumores y fuentes no identificadas, típico del sensacionalismo barato. El éxito de los Pells, en peligro por las "guerras internas" y los celos que tiene Carla Peterson "Los exitosos Pells" debutó en Telefe con excelente factura técnica y actoral, buen timing, ideas y tono. Sin embargo ya se registraron los primeros cortocircuitos entre Uderground, Endemol, Telefe y la actriz Carla Peterson. (Minuto Uno) Extra !
Algunos momentos ingeniosos de la comedia han venido por el lado de las parodias a algunos productos para las tandas publicitarias ficticias dentro de la programación del canal de noticias, aunque no siempre del todo logradas, destacándose más por la idea que por la realización en sí misma. No obstante han sido de lo más variadas, sobresaliendo en particular Blue Cow (por Red Bull), una referencia al "NiceBook" (por Facebook), el agua Villa Roel (por Villavicencio y haciendo referencia al gerente de programación de Telefé, por lo cual apenas si fue emitida, mientras que otras han sido repetidas tal vez demasiadas veces). Otras de las más ingeniosas y divertidas es la que a continuación les proponemos disfrutar ...
Parodia / Publicidad de ficción en Mega News – Los Exitosos Pells Los exitosos Pell$ a poco de estrenar, le ganó al Bailando de Tinelli. La trama que atrapa al público es el detrás de escena de un canal de noticias –Mega News– donde el periodismo audiovisual es una escoria y la televisión una cloaca. (Perfil)
Ventaja sobre Tinelli Los Pells y la pelea por el rating, al desnudo (La Nación)
Un rating sin rivales en la pista. Los Pells le ganaron también a Epitafios. (Clarín)
Para hacerle frente, ShowMatch recurrirá al caño Famosos fuera y dentro de la pantalla Los exitosos Pells fue otra vez lo más visto del día, con 24 puntos; discreto debut de “Amanda O” en América (La Nación)
Lo que dejó el rating 2008 cuando Los Pells modificaron el prime time y sumaron lo justo para que Telefé ganara en todas las franjas y se terminara imponiendo al 13. Aunque fue el año del empate técnico con una recesión en puerta. Diciembre finaliza con Telefe dueño de la pantalla más caliente. Lo que dejó 2008 para repartir entre Canal 9, América y el oficial Canal 7. (Perfil)
Apuntes sobre la simulación, la fama y el sometimiento ¿Cómo fue que un sutil entramado de dobles vidas se convirtió en el programa más visto de la TV, ganándole incluso al tanque de Marcelo Tinelli? Aquí, algunas claves de tema y estructura que convierten a Los Pells en un hito Práctica y teoría de los medios. (Pagina 12) "Los exitosos Pells" pierde audiencia por cambios de horarios El movimiento de horario le costó a la ficción varios puntos de rating ya en el verano. (Terra Argentina) Valientes y Los exitosos Pells: juego de gemelos (La Nación)
En busca del rating perdido Novedades en Los exitosos Pells con figuras invitadas La telecomedia de Telefé incorpora a diario figuras y situaciones impactantes (La Nación)
La visita más disparatada Florencia Peña fue la protagonista de un capítulo doble de "Los exitosos Pells", que promedió 17,5 puntos y con picos de 20 (Clarín) Los exitosos Pells reciben muchas visitas Gasalla, Fernando Peña y Nacha Guevara, entre otros (La Nación) Florencia Peña en los Pells de la mano de Diego Ramos. ¿Flor Peña ahora es idéntica a Panam? se pregunta Clarín, pero parecía encarar mas bien una mezcla de Moria con otros engendros presentes y pasados de la tv. (Clarín) Gasalla se suma a "Los exitosos Pells" (Clarín)
Andrea Bonelli, la mala más creíble de los exitosos pells: “Me imaginé que la gente me iba a odiar” Interpreta a la sexy e inescrupulosa Amanda, villana de la tira y, paradójicamente, uno de sus personajes más queridos. Piropos masculinos, mujeres que van al frente, poder y elegancia. (Crítica) Las zapatillas rojas de Gonzalo Pells (La Nación) Martín Pells, el último galán fumador de la pantalla Ahora que el tabaco es demodé, el personaje de Mike Amigorena sorprende con su vicio. Cómo se trocó el placer sensual en rasgo enfermizo. Hablan guionistas y actores. Con o sin pucho. (Crítica) Mike Amigorena: Hay una dosis de misterio en lo que hago. Con su protagónico en “Los exitosos Pells”, Mike Amigorena se ha convertido en el nuevo (y poco convencional) galán de la televisión argentina. Aquí, nos habla de su particular carrera. (Día a Día) Mike Amigorena Dice que Francis Ford Coppola es "un cero", que no le gusta leer y que si le gusta "hacer nada" y disfrazarse de mujer para interpretar covers de los 80 con su banda. Excéntrico y provocador, la nueva cara de la comedia argentina explica por qué elige ser libre. (Brando) El lado YouTube de Mike Amigorena. El actor que encarna a Martín Pells también es famoso en YouTube por los videos divertidos que sube. (Día a Día) La improvisación de un éxito Cómo se hace Los exitosos Pells, la comedia protagonizada por Mike Amigorena y Carla Peterson, en la que la espontaneidad y el humor predominan tanto dentro como fuera de la pantalla (La Nación) Sebastián Ortega aprendió la lección: el que mucho abarca… (La Nación) Diego Ramos, los secretos de su personajes y por qué cree que enganchó tanto a la audiencia: "Me divierte que me vean haciéndome la planchita" dijo el actor que con su interpretación de un gay disparatado y entrañable se convirtió en el motor de la tira según entiende el “gran diario argentino”. (Clarín) Y se completa el informe con distintos despieces: Viejos estereotipos, Más actor que estrella, Una historia que pega la vuelta, ¿Para todo público? y Hermanados en el canto (Clarín)
Tomás, el gay de los pells, según diego ramos “Quiero disfrazarlo como cada uno de los Village People” Pasó de galán en novelas como Ricos & Famosos a componer al personaje más desatado de Los exitosos Pells. Un tipo obsesionado por el amor de Martín (Mike Amigorena), que sólo ve lo que quiere ver. (Crítica) Los Exitosos Pells de exportación: en latas y formato. La comedia será emitida en más de diez países alrededor del mundo. En otros compraron el formato para hacer la versión local. (El Argentino) Cuatro adaptará “El exitoso Señor Pells” nuevo serial del creador de “Lalola” (Es la tele) Se acerca el final de “Los exitosos Pells” El 30 de mayo finalizan las grabaciones de sus 160 episodios (40 más de los 120 originales previstos), que finalizarían al aire hacia fines de junio. (Tv diaria)
Tiempo de descuento: “Los exitosos Pells” entra en su recta final Los gemelos que compone Mike Amigorena se vieron cara a cara. Y empieza a escribirse el desenlace de la tira. (Clarín) "Los Pells siguen hasta la mitad de 2009, pero no habrá segunda parte" (Enciclomedios)
Video con imágenes del capítulo 105/106 Recursos
Blog recomendado Los Exitosos Pells Wallpapers de Los Pells Relacionadas Las series de ayer y de hoy, y las que nos dejan ver los programadores Fotos click para ampliar: Amigorena fondo celeste RS Argentina, Amigorena con Florencia Peña Clarín, otras capturas web y archivo Tierra Libre Digital.